La erupción volcánica de 1824
Podemos decir sin errar demasiado que la erupción volcánica de Timanfaya ha sido la más relevante en Canarias
Podemos decir sin errar demasiado que la erupción volcánica de Timanfaya ha sido la más relevante en Canarias
Si echan un rápido vistazo a las entradas de este blog se darán cuenta de que apenas hemos dedicado alguna que otra a las mujeres de esta isla. Y es que hasta hace bien poco, y diría que en algunos aspectos hasta la actualidad, aquellas … Seguir leyendoMujeres y artistas: Las Spínola Bethencourt
Ya hemos comentado en más de una ocasión los problemas constantes que ha padecido Lanzarote respecto al agua. La cercanía a África, la orografía, la escasez de cubierta forestal y otros aspectos más han propiciado que el hombre lanzaroteño buscase diversas alternativas para recoger y … Seguir leyendoLa presa de Mala
Ya hemos comentado en más de una ocasión que el traslado de la capitalidad insular a Arrecife a mediados del siglo XIX permitió que la villa de Teguise se mantuviese intacta tal y como se hallaba en aquel momento y salvaguardase la mayor parte de … Seguir leyendoLa ermita de la Vera Cruz (Teguise)
Si el lector acude algún día al Mirador del Río, en la zona norte de Lanzarote, podrá deleitarse con la vista del archipiélago chinijo en medio de un océano azul. Pero este no es el único espectáculo del que puede disfrutar. Si baja la vista … Seguir leyendoLas Salinas del Río
La Casa Amarilla es un espacio divulgativo creado por el Cabildo de Lanzarote, cuya función es plasmar el trabajo de recopilación e investigación del Centro de Datos, una oficina que desde el año 2007 se dedica a recopilar y difundir documentación histórica a través del … Seguir leyendoLa Casa Amarilla
Detentar el honor de constituir la primera isla en ser conquistada por los normandos supuso fijar el destino de Lanzarote durante más de cuatrocientos años. Cuando los franceses llegaron a Canarias en 1402, lo hacían buscando esclavos y productos de la tierra así como hacerse … Seguir leyendoEl señorío de Lanzarote
Durante el siglo XVI fue frecuente la presencia de piratas y corsarios en las aguas del archipiélago canario, tanto que la navegación marítima se convirtió en una aventura de la que no siempre se salía con buen pie. Generalmente, se trataba de ataques a embarcaciones … Seguir leyendoAtaques ingleses en Lanzarote en el siglo XVI
En una entrada anterior nos hacíamos eco de la historia de la Graciosa durante el Antiguo Régimen, desde la llegada de los normandos hasta finales del siglo XVIII en que fue visitada por el naturalista Alexander von Humboldt en su camino hacia el Nuevo Mundo. … Seguir leyendoLa Graciosa y su poblamiento
Resulta increíble que hasta la fecha no hayamos dedicado una entrada a uno de los monumentos histórico-artísticos más relevantes de la antigual capital insular, Teguise, y por ende de Lanzarote: la iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe. La primitiva iglesia parroquial fue construida en la … Seguir leyendoLa iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe