La casa china de Arrieta

Publicado el

Al norte de Lanzarote, en el camino que nos lleva hasta Órzola y los centros turísticos de Jameos del Agua y la Cueva de los Verdes, podemos visitar el pueblo de Arrieta. En él se localiza la que se ha convertido en una especie de icono de esta zona: la Casa Roja o la Casa China de Arrieta.

Esta construcción es la única que no se halla pintada con el característico color blanco en esa zona. Conocida originalmente como el “chalet de Arrieta”, fue edificada por D. Juan de León Perdomo aprovechando una vivienda ya existente que se encontraba casi en ruinas. Esta persona, originario de Haría, había emigrado a Argentina a finales del siglo XIX, donde se casó y tuvo dos hijos, haciendo fortuna vendiendo trigo.

Casa China de Arrieta

Uno de sus hijos fue Juana de León Alemán, nacida en 1904. Conocida como Juanita, enfermó de tuberculosis por lo que sus padres regresaron a Lanzarote con la convicción de que el aire fresco del mar ayudaría a su recuperación. Para ello, su padre edificó esa casa y se dice que lo hizo como si fuese una casa de muñecas. Precisamente en su honor se denominó a la casa como “La Juanita”.

Por desgracia, Juanita no pudo recuperarse y falleció al poco tiempo, en 1921, a los diecisiete años siendo enterrada en el cementerio de Haría. El inmueble permaneció en la familia aunque se ha ido deteriorando con el paso del tiempo, tiempo que ha modificado también hasta su nombre, siendo conocida en la actualidad como la Casa Roja, por su color, o la Casa China de Arrieta, por la forma de su tejado que recuerda a las pagodas chinas.

En un tiempo se le preparó para acoger un Museo Africano pero esta iniciativa no prosperó. Mientras tanto, La Juanita, nombre maravilloso que hace honor a la persona en cuyo recuerdo se construyó, sigue languideciendo al borde del mar de Arrieta esperando un nuevo objetivo para su existencia.

Para saber más:

Historia del municipio de Haría: Arrieta.

Nota: La fotografía de este post es de Ramón Pérez Niz.