Los Centros de Arte, Cultura y Turismo

Publicado el
Jameo chico de los Jameos del Agua, fotografía de Ramón Pérez Niz

Los Centros de Arte, Cultura y Turismo de Lanzarote, también conocidos como Centros Turísticos, cumplen este año su cincuenta aniversario. Fueron creados en torno a 1966 para resaltar y proteger las bellezas de la naturaleza lanzaroteña, representando en su conjunto una síntesis de los valores naturales y culturales de la isla.

Jameo chico de los Jameos del Agua, fotografía de Ramón Pérez Niz

* Jameo chico de los Jameos del Agua, fotografía de Ramón Pérez Niz.

Ya en 1964 se había abierto al público el primer espacio, dos kilómetros de la Cueva de los Verdes con iluminación a cargo de Jesús Soto, y en 1966 lo hizo el Jameo Chico en los Jameos del Agua. Se hacía necesario, por tanto, un organismo que, bajo el paraguas del Cabildo Insular, gestionase estos nuevos centros que pretendían enseñar y difundir la naturaleza conejera al turismo que llegaba. De esta manera, nacieron los Centros Turísticos.

Bajo la visión de César Manrique, que había retornado a Lanzarote en 1968, y el apoyo total del entonces presidente del Cabildo José Ramírez Cerdá, se inicia un ambicioso proyecto de intervención en los siguientes años que permite crear nuevos centros: el Monumento al Campesino (1968), el restaurante El Diablo en las Montañas del Fuego (1970),

Restaurante El Diablo de Timanfaya, fotografía de Ramón Pérez Niz

* Restaurante El Diablo de Timanfaya, fotografía de Ramón Pérez Niz.

el Mirador del Río (1973), el Museo Internacional de Arte Contemporáneo en el Castillo de San José (1976) y la apertura total de los Jameos del Agua (1976). Este proceso culminaría con la creación del Jardín de Cactus que, iniciado en 1977, se inaugura en 1990.

Jardín de Cactus en pintura, por Jorge Marsá

* Jardín de Cactus en pintura, por Jorge Marsá.

Son años de gran creatividad artística por parte de Manrique, cuya personalidad está impresa en todas las intervenciones, pero que no sería posible sin la ayuda de un equipo que apostó por ellos. Entre sus principales colaboradores se encuentra Jesús Soto quien, junto a la Cueva de los Verdes, crearía la ruta de los Volcanes de Timanfaya. SIn embargo, no fueron los únicos aunque sí las cabezas más reconocibles y reconocidas.

El pasado 16 de junio de este año, y a modo de conmemoración, se creó el Consejo Asesor Honorífico integrado por colaboradores de César Manrique y Jesús Soto. Presidido por Marcial Martín, exdirector de los centros y con cargos de responsabilidad desde los años 60, cuenta entre sus miembros con expresidentes del Cabildo Insular, como Enrique Pérez y Antonio Lorenzo, funcionarios como Antonio Berriel, el artista Luis Ibañez o Luis Morales, maestro de obra de Manrique, entre otros. Su cometido es asesorar, recomendar e informar a los Centros de Arte, Cultura y Turismo de Lanzarote, a través de informes no vinculantes, acerca de la memoria histórica de los centros, su patrimonio artístico, natural, ambiental, cultural e histórico, etc.

Como culminación, este año se concedió a los Centros de Arte, Cultura y Turismo de Lanzarote el Premio de Turismo “Islas Canarias” a la proyección internacional de Canarias, valorando la fusión perfecta de Arte y Naturaleza así como el papel fundamental que han jugado en el proceso que ha transformado Lanzarote en los últimos cincuenta años y garantes del rico patrimonio etnográfico y cultural de la isla.

Para saber más:

Centros de Arte, Cultura y Turismo de Lanzarote.