Blog

Las maretas del Estado

Ya hemos aludido en varias ocasiones en este blog a los problemas que la isla de Lanzarote ha tenido con el agua a lo largo de su historia. Un problema derivado tanto de la situación geográfica como de su topografía y que propició el ingenio … Seguir leyendoLas maretas del Estado

Publicado el

Arrecife, la ciudad de la sal

A pesar de que la sal constituía un bien extremadamente preciado, durante varios siglos apenas existieron salinas que la produjesen en el archipiélago. Las pocas que encontramos eran pequeñas para cubrir la demanda insular y hasta mediados del siglo XVIII, en que se empiezan a … Seguir leyendoArrecife, la ciudad de la sal

Publicado el

Los moriscos de Lanzarote

Durante los siglos XV y XVI, una parte importante de la población canaria procedía de la costa africana cercana, a la que se conocía genéricamente como Berbería. Estos berberiscos ser convertían posteriormente a la religión católica y eran conocidos como moriscos o cristianos nuevos. Los … Seguir leyendoLos moriscos de Lanzarote

Publicado el

Lanzarote y la cochinilla

Salvo años puntuales y gracias a la exportación de productos como la barrilla y el vino durante las guerras napoleónicas, las primeras décadas del siglo XIX fueron de una constante crisis económica en el archipiélago, crisis de la que tampoco escaparía Lanzarote. Las clases dominantes … Seguir leyendoLanzarote y la cochinilla

Publicado el